Guillermo Bello.- Asegura Said Javier Estrella García, titular de la SEMARNATH, que las 49 concesiones revocadas de los Centros de Verificación Vehicular se debieron a supuestos problemas de seguridad informática, de gabinete y de la cantidad del personal de trabajo.
Este lunes, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), Said Javier Estrella García, señaló en relación a la revocación de 49 de las 52 concesiones de funcionamiento de los Centros de Verificación Vehicular, que cada semestre cambian los lineamientos para la operación de dicho programa.
Ante esto, precisó que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) al inicio del año 2022 comenzó con la inspección de todos los verificentros hidalguenses, “lo que derivó en posibles irregularidades y en el área técnico – jurídica de la SEMARNATH se determinó que 49 de los 52 incurren en causales de revocación”
En este sentido, el titular de la SEMARNATH declaró que los supuestos en los que incurrieron los 49 verificentros, son entre otros, problemas de seguridad informática, con el gabinete, así como que en algunos casos, había mayor o menor cantidad de personal autorizado para la operación del Centro de Verificación Vehicular.
Aseguró que los tres verificentros restantes, por causas ajenas a la Secretaría que representa y al sector medioambiental, se encontraban cerrados, por lo que las inspecciones deberán de llevarse a cabo de manera correspondiente.
Aseveró que el 6 de junio a través del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo se publicó la exención de la verificación vehicular correspondiente al segundo semestre del año en curso “porque no contamos con la capacidad instalada para poder verificar a cientos de miles de vehículos en el estado de Hidalgo” puntualizó.
Estrella García detalló que derivado de la suspensión de verificación vehicular en Hidalgo, podrán circular sin inconvenientes en los estados de la Megalópolis, específicamente en el estado y Ciudad de México, los automóviles emplacados en la entidad hidalguense.
Cabe resaltar, que este beneficio será aplicable únicamente para quienes cuenten con la verificación del segundo semestre del año 2021, y la primera del 2022. También aplicará para automóviles nuevos, terminación doble 0 que vence en el semestre en curso o carros recién emplacados en Hidalgo.
Finalmente, señaló que ante las manifestaciones de los concesionarios, la mesa de diálogo está abierta, y aseguró que se ha reunido con aproximadamente 13 titulares de centros de verificación que fueron revocados, y que el trámite correspondiente para la reapertura es jurídico, ya que la acción sancionadora es de carácter legal.