Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vamos a continuar la lucha por las libertades: Asael Hernández
    • Agua, tejido social y educación prioridades en Huejutla: ASRD 
    • Refuerza MR sus áreas de seguridad 
    • Proponen reconocer identidad y familias sociales en búsqueda
    • Pachuca ha iniciado 150 denuncias legales
    • MR se suma al simulacro nacional
    • Llama Rebeca Aladro a construir entornos de paz
    • Entrega DIFH proyectos productivos en Tecozautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen eliminar excepciones al delito de encubrimiento 

    Proponen eliminar excepciones al delito de encubrimiento 

    13 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Con la finalidad de fortalecer la procuración de la justicia cuando se trate del delito de encubrimiento, suprimiendo una de las excepciones a la aplicación de la pena cuando se oculte o favorezca el ocultamiento del autor o partícipe de un hecho típico, así como de los efectos, objetos o instrumentos del mismo, las Legisladoras de los diversos Grupos Legislativos propusieron una iniciativa que reforma el Código Penal de Hidalgo en materia de delito de encubrimiento en relación con el feminicidio.

    En representación del sector femenino, la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Érika Rodríguez Hernández, destacó que esto desarrolla un enfoque de perspectiva de género, se eliminan las excepciones a la pena del delito de encubrimiento cuando se trate del delito de feminicidio, para que los encubridores, sea cual sea su relación con el imputado, puedan ser acreedores a una pena legal.

    Destacó que esto significa que el Estado, además de no incurrir en transgresiones, tiene el deber de eliminar los obstáculos que limitan el acceso a la justicia, es decir, asegurar que las personas en un plano de igualdad puedan ejercer sus derechos, hacer frente a la discriminación y exigir la rendición de cuentas de sus gobernantes.

    La priista, puntualizó que la causa de las mujeres no debe tener tintes partidistas, ideológicos o políticos, además la impunidad elimina todo vestigio de sociedad organizada porque implica, por su naturaleza, la inexistencia de reglas consensuadas.

    En dicha iniciativa también participaron las diputadas: Lisset Marcelino Tovar, Marcia Torres González, María del Carmen Lozano Moreno, Elvia Yanet Sierra Vite, Citlali Jaramillo Ramírez, Tania Valdez Cuéllar, Juana Vanesa Escalante Arroyo, Lorena Hernández Romualdo, María Adelaida Muñoz Jumilla, Sharon Macotela Cisneros, Michelle Calderón Ramírez, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, Silvia Sánchez García y Adelfa Zúñiga Fuentes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vamos a continuar la lucha por las libertades: Asael Hernández

    19 septiembre, 2025

    Proponen reconocer identidad y familias sociales en búsqueda

    19 septiembre, 2025

    Pachuca ha iniciado 150 denuncias legales

    19 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.