Guillermo Bello.- Conmemoran el Día Mundial del Asma, enfermedad que si bien no es curable y las causas de su origen son inciertas, sí es controlable, por lo que realizan una campaña de promoción de la sintomatología.
Cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, fecha que corresponde este año al tercer día del mes, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo realizará actividades de promoción de sintomatología bajo el lema “Cerrar brechas en el cuidado del Asma”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el Asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en el mundo y puede afectar a cualquier persona. La OMS estima que existen a nivel mundial entre 300 y 235 millones de pacientes.
La dependencia estatal detalló que si bien esta enfermedad no es curable, sí existe tratamiento para su control, por lo que resaltó la importancia de difundir entre la población los síntomas de su presencia en el portador.
Dicha sintomatología puede variar en frecuencia y gravedad, sin embargo, se caracteriza por la inflamación de los bronquios y la reducción del músculo que los conforma, además de la producción de una gran cantidad de moco; lo que genera dificultad para respirar, tos, ruido o silbido al respirar y dolor u opresión en el pecho.
Estos síntomas pueden presentarse varias veces al día o a la semana y en algunos pacientes pueden agravarse al realizar actividad física o por la noche.
Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
Si bien no existen causas precisas de esta enfermedad, especialistas de la SSH identificaron factores predisponentes para desarrollar, tales como atopia, rinitis, hiperrespuesta bronquial, exposición al humo de tabaco e infecciones respiratorias recurrentes.
Actualmente, ante la pandemia de Covid 19 se desarrollan estrategias que permitan reactivar las acciones de prevención y control, basadas en la disponibilidad de infraestructura en el estado, además, se capacita al personal de salud acerca del diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención del Asma.