Oliver García.- El consejero Martín Faz Mora señaló que antes de cualquier reforma electoral es necesario un diagnóstico sobre los aciertos y fallas del sistema democrático actual.
Esto, luego de que el gobierno federal presentará la iniciativa para modificar la elección de cargos, con la desaparición de los organismos locales, el voto directo de la población para escoger a los consejeros y magistrados, así como la eliminación de 200 plurinominales y 30 escaños en el Senado
Según el servidor, debe realizarse con el objeto de robustecer las elecciones, sin olvidar lo que ha costado construir las reglas, que son perfectibles.
En su opinión, es necesario un recorrido de la evolución del modelo al tenor del discurso que desdeña las instituciones electorales, sus avances y el papel jugado en las últimas décadas para transitar de un sistema político autoritario a uno plural y diverso.
«El sistema electoral hoy no puede entenderse si no es a través del proceso de transición democrática que inició en 1977 y cuya clave se explica a través de las ocho grandes reformas electorales que se han aprobado desde entonces”.
La académica Margarita Rodríguez Falcón apuntó que el repaso histórico es el resultado de la evolución, del cambio de la sociedad, que requiere una democracia incluyente.