Guillermo Bello.- Por el desabasto de medicamentos antirretrovirales, integrantes de la sociedad civil bloquearon la Avenida Madero, en Pachuca, señalan violaciones a los derechos de las más de cuatro mil personas que padecen VIH en Hidalgo.
La mañana de este jueves, integrantes de diversas asociaciones civiles se dieron cita al exterior de la clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital hidalguense, donde denunciaron el desabasto de medicamentos antirretrovirales.
Por lo anterior bloquearon tres carriles de la Avenida Madero con dirección al Centro de Pachuca, donde algunos de los manifestantes afirmaron recibir agresiones físicas y verbales por parte de los automovilistas que transitaban por el lugar.
Los afectados precisaron que el desabasto de los medicamentos Tenofovir Emtricitabina y Biktarvy es un problema que lleva varios meses presente, mismo que las autoridades de la salud han ignorado.
Declararon, además, que el personal del IMSS “otorga atención estigmatizante, brinda información escueta o poco entendible y no detalla la ruta para la detección oportuna. Lamentablemente aún tenemos un sistema de salud deficiente y no logra llegar a todas las poblaciones que presentan necesidades particulares”.
De acuerdo con la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH, al corte del 2021 en Hidalgo se contabilizaron cuatro mil 708 personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, de las cuales, tres mil 861 son hombres y 847 son mujeres; concentrando el 1.4 por ciento del total de casos registrados a nivel nacional.
Posteriormente, representantes de diversas organizaciones no gubernamentales sostuvieron una reunión con la directora de la Clínica 1 del IMSS, con quien acordaron tener una línea directa de comunicación para atender los casos de desabasto.
Así como la realización de mesas de trabajo bimensuales que tendrán como objetivo monitorear el trabajo en materia de VIH / SIDA y derechos humanos dentro del HGZ MF 1 del IMSS en Pachuca.