Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan diputados gobierno incluyente en 84 municipios 

    Buscan diputados gobierno incluyente en 84 municipios 

    25 abril, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Con 27 votos a favor, fue aprobado el acuerdo económico para que los ayuntamientos actualicen la normatividad interna y el marco jurídico de la administración pública municipal, en materia de derechos humanos y discriminación.

    Dicho documento fue presentado por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la diputada, Michelle Calderón Ramírez, quien explicó que la reducción de las desigualdades y la vulnerabilidad, profesionalizando a los 84 sistemas DIF municipales, con cursos de inducción.

    Asimismo, fortaleciendo redes de apoyo de la población más vulnerable, impulsando también políticas públicas de atención integral, incluyentes y solidarias a la población susceptible, a enfrentar condiciones de desigualdad y vulnerabilidad social o económica, que favorezca y propicie su desarrollo de forma igualitaria y sostenible.

    Explicó que discriminar, es establecer diferencias entre dos o más cosas, con bases en ciertas características y actuar en consecuencia, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDHE), considera de la mayor importancia erradicar la discriminación, los estigmas y los prejuicios contra la población.

    De igual manera, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad, sostuvo que además las personas pueden enfrentar problemas que le impiden el ejercicio pleno de sus derechos, como la violencia en general o la que es de género, barreras para el acceso a la educación, la falta de oportunidades laborales, desplazamientos forzados, migración, así como otros.

    “La educación en la esfera de los derechos, es un proceso que equipa a las personas, con los medios que necesitan para vivir su vida, en condiciones de seguridad y con dignidad”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.