Olvier García.- Inseguridad, capacitación “valiosa”, rescate de negocios, posicionar productos culturales, mejorar la conectividad e incentivar el turismo son algunas de las preocupaciones de los empresarios de Hidalgo, que compartieron en los foros de consulta económica organizados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Canaco (Servytur) Pachuca.
Eduardo Iturbe Méndez, titular del organismo, señaló que la información se condensa en la revista horizontes, y será entregada a los cuatro candidatos: Julio Menchaca, Carolina Viggiano, José Luis Lima y Francisco Berganza.
En Actopan se planteó el tema de la protección a los negocios de manera física, además de incentivar su permanencia con modernización y alcance de la seguridad social. En Ixmiquilpan los conflictos entre líderes frenaron la instalación de nuevas empresas, además de que se requiere apoyo para que los esquemas turísticos funcionen.
Una de las propuestas es limitar la venta de productos como tortilla, el bolillo, artículos de ferretería, y comida preparada, etcétera, sin violentar los derechos del consumidor, para proteger la economía local ante corporativos y tiendas de conveniencia.
Pidieron la regulación de salones clandestinos, además de que los ayuntamientos homologuen sus criterios de cobro de permisos. También plantearon la creación de una policía turística, incentivar las cadenas de suministro por la cercanía con el aeropuerto, expandir y diversificar la mercancía y las zonas de exportación.
En Zimapán, los asistentes a los encuentros mencionaron la falta de capacitación en el trato a visitantes y la desatención en el turismo local. También la necesidad de mejores caminos y rutas para acceder a las zonas. Buscarán créditos mayores acompañados de diagnósticos, adiestramiento, asesoría y seguimiento.
En la Huasteca, los consultados refirieron que se requiere infraestructura respetuosa con la riqueza natural de la región, así como una ruta comercial con servicios subrogados por el Estado.
Canaco se pronunció porque el Ejecutivo estatal incorpore el mayor número de unidades económicas para regular el comercio, premiar la formalidad y abatir el uso discrecional de las normas.
Los creadores pidieron estrategias para que los proyectos sean autosustentables. Los bazares también piden ser incluidos en la dinámica económica.
