Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Este miércoles, a las 9 de la mañana, vecinos de la Unidad Habitacional Pemex (UHP), se reunirán con autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex), para plantear directamente la necesidad que tienen de recibir con regularidad el agua potable en su asentamiento, pues sufren del abasto desde hace más de cuatro meses.
Así se determinó así la noche de este lunes, luego del bloqueo de tres calles por más de 12 horas que efectuaron los residentes del asentamiento, en demanda del vital líquido por parte del municipio, ya que, los vecinos, reclaman que, pagan impuestos al ayuntamiento, pero no se preocupa por otorgarles la prestación.
En ese sentido, es de mencionar que, el cerco vehicular, que se retiró hasta las 22:35 de anteayer, se dispuso para presionar al alcalde Manuel Hernández Badillo a que cumpliera su promesa de campaña acerca de municipalizar la red hidráulica de la colonia.
El acuerdo para “levantar” el sitiado de vialidades fue el de acercar a representantes de la exparaestatal, para que los ciudadanos le solicitaran directamente a la empresa productiva del Estado que les mande el agua más días, y que, hasta en tanto, se tenía respuesta, la alcaldía, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPyAT) les proveería del servicio a bordo de dos pipas de 10 mil litros.
Asimismo, los inconformes determinaron quitar los bloqueos luego de que les fuera informado que el proyecto para la municipalización del tendido de agua del fraccionamiento presenta un 80 por ciento de avance.
Para dotar del recurso a la UHP, el municipio tendría que perforar un nuevo pozo, obra que costaría alrededor de 5 millones de pesos, mismos que el Ejecutivo tulense aseguró que ya estaban en gestión, y que 35 por ciento de los recursos son federales, otra inversión por igual cantidad del estado y el resto de la administración local,
Los colonos exigieron que se les dé un plazo para la consolidación del proyecto, porque de lo contrario, indicaron que volverían a tomar las calles. Sin embargo, no se habló de fechas.
La semana pasada, el Ejecutivo tulense dijo en entrevista que sólo sería posible abastecer de agua a la colonia de los petroleros si se perforaba un nuevo pozo para surtir exclusivamente al vecindario, dado que no se contaba con suficiente líquido en el resto de los 18 pozos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPyAT).