Oliver García.- Hidalgo es uno de los ocho estados con menos recaudación de impuestos estatales, con mil 277 millones de pesos, y es el cuarto último entre los que menos ingresos per cápita en pesos registra, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Zacatecas, Guerrero y Baja California Sur superan a Hidalgo en baja recaudación, con mil 240, mil 93 y 976 millones de pesos tributados, mientras que la lista es finalizada por Colima, Nayarit, Morelos y Tlaxcala, con 768, 707, 665 y 561 millones de pesos.
Según el organismo, las entidades federativas tienen una alta dependencia de las transferencias federales y en consecuencia tienen poca autonomía fiscal.
El organismo refiere que en Hidalgo el recurso estimado para 2022 asciende a 54 millones 893 mil pesos, pero de esa cifra las aportaciones federales representan 50 por ciento y las participaciones federales representan también 36 por ciento.
El resultado, dice, es que los estados queden “a merced” del gobierno federal respecto de las decisiones en inversión pública, las cuales se enfocan en las prioridades de esa administración, no en las que consideran las administraciones estatales. “El actual arreglo de coordinación fiscal es disfuncional y tiene una inercia que centraliza recursos y atribuciones en la federación, generando así desincentivos para que los estados mejoren las capacidades de recaudación y el ejercicio de sus facultades impositiva”.