Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Reparar tomas clandestinas en Hidalgo costó 209 mdp

    Reparar tomas clandestinas en Hidalgo costó 209 mdp

    13 marzo, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- En Hidalgo el monto estimado por inhabilitación o reparación de tomas clandestinas durante 2021 ascendió a 209 millones 336 mil 192.40 pesos, de acuerdo con el reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Observatorio Ciudadano.

    En el país, el costo estimado por la reparación e inhabilitación de los puntos de extracción registra un aumento de 4.17 pro ciento, pues pasa de 489 millones 127 mil 502.16 en 2020 a 509 millones 540 mil 144.04 pesos.

    La cifra estimada por entidad federativa varía de acuerdo con el alcance que tuvo la reparación o inhabilitación de cada toma clandestina, menciona el documento, elaborado a partir de solicitudes de información vía Transparencia.

    Hidalgo encabeza los montos y después le siguen Puebla, el Estado de México y Guanajuato, con 86 millones 391 mil 974.28, 80 millones 797 mil 243.08 y 23 millones 544 mil 493.80 pesos, refiere el informe anual.

    La entidad encabeza el listado de incidencias, con 4 mil 461 ordeñas detectadas el año pasado. Concentra 43.42 por ciento del total de perforaciones a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en el ranking de los cien municipios, 20 por ciento corresponde a demarcaciones hidalguenses.

    Por otra parte, menciona que, aunque en el país existe una disminución en el huachicoleo de hidrocarburo, esto también puede sugerir una evolución de los ilícitos, pues ahora en 12 entidades se presentan registros de extracción de Gas LP, incluida Hidalgo.

    “Este delito incrementa el riesgo en las personas y se multiplica si no se previene desde los diferentes ordenamientos legales de planeación, el fortalecimiento del tejido social, la cultura de la legalidad y la eficiencia en la resolución de las denuncias”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.