Guillermo Bello. Tizayuca.- Realizan el Primer Festival Científico “Sihuatl” en el Ecoparque Tekuayán, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el que se realizaron talleres, pláticas y demostraciones de difusión de la ciencia en coordinación con la UNAM.
Académicos de la dirección general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acudieron a la realización del Primer Festival Científico “Sihuatl”, realizado en el Ecoparque Tekuyán.
En este evento se llevaron a cabo talleres, pláticas y demostraciones de difusión de la ciencia de los museos Universum y de La Luz, ambos de la UNAM, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a la física, la astronomía, la óptica y la química entre otras disciplinas.
Durante el festival, autoridades municipales precisaron que en México sólo el 30 por ciento de las mujeres estudian o dedican su acción profesional a la actividad científica, cifra que contrasta con el 60 por ciento de los hombres que realizan tareas en esta rama del conocimiento.
La Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco (UAM-A) también participó en el Festival con los talleres: Arma tu telescopio, Y… ¿cómo se ve la clorofila?, ¿Cómo viaja la luz?, Principios de la fotografía, Luz y visión, Disco de Newton, Construye y lanza tu cohete de agua y ¿Qué es la luz?.
Por su parte, Susana Ángeles, presidenta municipal, señaló que “la ciencia sea tomada como una opción como parte del desarrollo académico y profesional de las mujeres y que, así como en muchas otras actividades de la vida diaria, en breve se pueda alcanzar la paridad entre mujeres y hombres en este sector”.