Oliver García.-El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) firmó el convenio para el piloto de ejercicio de presupuesto participativo con la asociación civil Ollin y el ayuntamiento de Acaxochitlán, el cual fue signado en la comunidad indígena de Santa Ana Tzacuala.
Este mecanismo de participación ciudadana permite ejercer el derecho a decidir sobre la aplicación de los recursos económicos y que la ciudadanía optimice su entorno proponiendo proyectos que le representen una mejora; asimismo se basa en la participación social directa conformándose una pirámide de representación social que cogobierna junto con el gobierno municipal, decidiendo las políticas públicas sobre la asignación del presupuesto municipal, bajo una concepción de justicia distributiva.
Ignacio Hernández Flores, primer delegado del municipio, señaló que la ciudadanía es la que padece de manera directa las carencias, siendo éste el motor para comprometerse a dar su mejor esfuerzo y buscando que el proyecto sea exitoso.
Ariadna González Morales, presidenta del IEEH, manifestó que el principio de los trabajos de la implementación de proyecto piloto representa una forma en la que la comunidad decidirá en qué invertir los recursos, abriendo así, un ejercicio de diálogo entre la comunidad.
El papel de las comunidades autónomas será fundamental por la participación de mujeres y hombres para lograr los objetivos; por su parte, la labor de las instituciones es orientar, implementar y principalmente, acompañar los trabajos evitando cualquier acto o conducta contraria a las reglas electorales.
El alcalde Erick Carbajal Romo se dijo seguro de que la comunidad responderá de manera positiva y la prueba piloto será un éxito, puesto que hoy la participación ciudadana es indispensable para llevar a cabo la ejecución correcta de los recursos. Greta Ríos, de Ollin A.C., sostuvo que la figura ayudará a cambiar sus comunidades y cumplir objetivos a través del diálogo, de proponer mejoras colectivas. Subrayó que se trata de un logro histórico para Acaxochitlán, pues Santa Ana Tzacuala será la primera comunidad de Hidalgo en aplicar un ejercicio de esta naturaleza.