Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En Pachuca avanza la transformación: Reyes
    • Otra vez regresa Hidalgo sin ganar en Nacional de Beisbol
    • Reto Tecocomulco: ciclismo y naturaleza en una sola ruta
    • Concacaf relega al Pachuca del top ten en el Ranking Concacaf
    • Zona Azul acusa discriminación por parte de gobierno de Tula
    • Nombran titular de la CAAMTROH
    • Destaca en Ixmiquilpan trabajo del gobernador
    • Proponen letras de oro para Hidalgo, Cuna de la Charrería
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Anselmo Estrada; Chemo, pues

    *Anselmo Estrada; Chemo, pues

    10 marzo, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Cuando redactes teclea líneas coherentes que puedan ser entendidas por unos y descifradas por otros, no quieras reescribir la historia, nos toca plasmar la inmediata para servir a la gente, no a una ideología o a intereses dominantes, lo que sucede continuamente con el gobierno coludido con los dueños o directivos de los periódicos los que regularmente no son periodistas, reporteros, vaya.

    A solicitud de Jorge Martínez López hice un esfuerzo por recordar una de esas enriquecedoras conversaciones con Chemo, vamos con Anselmo Estrada Alburquerque a dos años de que concluyera su ciclo vital, de quien gocé sus enseñanzas y consejos al tiempo que disfruté recorridos por las cantinas de su querida Pachuca, bebiendo copas y jugando al cubilete.

    No acordarse de Chemo, dirían los creyentes es una blasfemia, periodista forjado en el empirismo que se convirtió en un cuidadoso del lenguaje y la buena redacción, pero más del rigor periodístico que le gustara o no hizo escuela al contribuir a la formación de varias generaciones de reporteros que ocupan espacios en toda clase de medios de comunicación.

    Viví con él un par de despidos por negarse a obedecer al poder político, uno de ellos en el diario Nuevo Día en los 80s por publicar un reportaje sobre indígenas huastecos presos injustamente y trasladados de Huejutla a Pachuca que los ubicaba como presos políticos, lo que no gustó al gobierno de Guillermo Rossell.

    Lo vi emprender los proyectos El Fusil y El Zimapense; pero convivir con él un tiempo cotidianamente en la redacción, me dejó enseñanzas, aprendizaje de todos los días, lo mismo que su llamado, cerrada la edición a la voz de “Chavo, vamos por dos”, mientras se acomodaba un lápiz en la oreja y se sobaba el lóbulo de la misma.

    Una de muchas veces tras caminar por La Tapatía, La Nueva Guerra, El Surtidor, Salón Pachuca, Puerto de Llanes y El Regio, en La Cumbancha al filo de las 2 de la madrugada, mientras “Cheque” Guzmán entre que cantaba y declamaba canciones, tomó un pedazo de papel estraza, con su lápiz, escribió mi orden de trabajo, ante mi reclamó volteó el cubilete, chocó su vaso con el mío y me dijo, este es el último juego, nos vemos en el periódico temprano, con tus notas. Así eran los días para Chemo, quien vivió y vive para el periodismo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *La Ferilu

    10 septiembre, 2025

    *PRI: entre soberbia y presentaciones

    9 septiembre, 2025

    *¿Romperán?

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.