Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el potencial de las mujeres está desaprovechado, pues 4.6 millones de ellas en el país no laboran por falta de oportunidades
En la formalidad, en promedio, los hombres ganan 14 por ciento más que las mujeres. En la informalidad, además de no contar con prestaciones sociales, algunas cruciales para su vida cotidiana como guarderías, las mujeres enfrentan, en promedio, una brecha salarial del 43 por ciento .
Sin embargo, esto se agrava cuando vemos que ingresar a la formalidad es más complejo para las mujeres, al presentar una tasa de informalidad mayor que la de los hombres.
Según el organismo, sigue siendo más difícil que las mujeres puedan acceder a puestos de mayor jerarquía que impliquen mayores salarios. Además, la brecha salarial en la formalidad crece conforme las mujeres se convierten en madres, porque no se están ofreciendo las condiciones para que las mujeres puedan coordinar las labores de cuidado con el ámbito profesional.
En este sentido, la inequidad en la distribución del trabajo no remunerado implica un obstáculo para la inclusión, ya que dedican más tiempo a las labores del hogar