Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca evita desastre y empata con 10 del Querétaro
    • Belén Santolaya, esperanza hidalguense en la natación de los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Maya Márquez suma experiencia internacional en Belice
    • Analizan en Tepeji operar parquímetros del centro
    • Tuzocon espera 5 mil asistentes
    • Promueven educación vial y protección civil
    • Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula
    • Aprueba pensión de un trabajador en MR 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Existe brecha en salarios y puestos para mujeres

    Existe brecha en salarios y puestos para mujeres

    9 marzo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el potencial de las mujeres está desaprovechado, pues 4.6 millones de ellas en el país no laboran por falta de oportunidades

    En la formalidad, en promedio, los hombres ganan 14 por ciento  más que las mujeres. En la informalidad, además de no contar con prestaciones sociales, algunas cruciales para su vida cotidiana como guarderías, las mujeres enfrentan, en promedio, una brecha salarial del 43 por ciento .

    Sin embargo, esto se agrava cuando vemos que ingresar a la formalidad es más complejo para las mujeres, al presentar una tasa de informalidad mayor que la de los hombres.

    Según el organismo, sigue siendo más difícil que las mujeres puedan acceder a puestos de mayor jerarquía que impliquen mayores salarios. Además, la brecha salarial en la formalidad crece conforme las mujeres se convierten en madres, porque no se están ofreciendo las condiciones para que las mujeres puedan coordinar las labores de cuidado con el ámbito profesional.

    En este sentido, la inequidad en la distribución del trabajo no remunerado implica un obstáculo para la inclusión, ya que dedican más tiempo a las labores del hogar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tuzocon espera 5 mil asistentes

    12 agosto, 2025

    Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula

    12 agosto, 2025

    UNTA exige se resuelva un conflicto de tierras

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.