Guillermo Bello.- Exhorta la Secretaría de Salud de Hidalgo a mantener vigilancia ante la obesidad y sobrepeso, ya que podrían ocasionar en el paciente un conjunto de anormalidades metabólicas conocidas como Síndrome Metabólico.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el Síndrome Metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas las que pudieran representar un factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes, y ha sido considerado un equivalente diagnóstico de prediabetes.
El incremento de la circunferencia abdominal, definición específica para la población y país, elevación de triglicéridos, disminución del colesterol, elevación de la presión arterial y de la glucosa de ayunas son algunos de los criterios considerados para su diagnóstico.
Pala lograr un manejo efectivo del padecimiento, es necesario realizar cambios en el estilo de vida, por lo que es indispensable impulsar la pérdida de peso con ejercicio, ya que la obesidad es un importante factor de riesgo vascular
En este sentido, la pérdida de peso con medidas sobre el estilo de vida continúa siendo la primera prioridad en pacientes con Insulino Resistencia para controlar la dislipidemia.
Así mismo, se trabaja en el control de la hipertensión; las elevaciones moderadas de presión sanguínea pueden ser controladas con cambios en el estilo de vida. Sin embargo, si este padecimiento no puede intervenirse con el cambio de estilos de vida, es necesario que el paciente utilice antihipertensivas para prevenir los efectos a largo plazo.
En caso de presentar alguno de estos síntomas, la SSH exhorta a la población a que acuda al Primer Nivel de Atención a través de dos Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) Pachuca y Tula.