Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere mujer atropellada 
    • Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.
    • Presidente del TEEH a favor de plurinominales
    • Congreso apoya el proceso de Revocación de Mandato
    • Sitmah fortalecen la movilidad inclusiva 
    • Presentan a Turismo Centro Gastronómico
    • Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca
    • Informes municipales casi listos, en aparente calma
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Para igualdad queda camino por recorrer: Ariadna Morales

    Para igualdad queda camino por recorrer: Ariadna Morales

    8 marzo, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García – Ariadna González Morales, presidenta provisional del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) instó a los servidores de los consejos distritales a reflexionar los avances conquistados en favor de las mujeres, pero sin dejar de lado que aún queda camino por recorrer para alcanzar una sociedad igualitaria e inclusiva.

    La funcionaria encabezó la capacitación sobre los temas de violencia política contra las mujeres en razón de género, atención en los casos que involucran a ciudadanas indígenas y debates.

    Enfatizó que gracias a las acciones afirmativas que se han implementado el IEEH, la actual legislatura del Congreso local está integrada de manera inclusiva, con representantes de grupos socialmente vulnerables tales como mujeres, personas indígenas, jóvenes menores de 30, de la diversidad sexual y con discapacidad.

    Katy Marlen Aguilar Guerrero, directora de Equidad de Género, explicó los elementos para identificar la violencia política en razón de género, quiénes pueden ser las víctimas y quiénes pueden ejercerla. También hablo sobre la Red de Comunicación con Candidatas, las cuales son acciones tomadas por el órgano electoral con la finalidad de hacer frente a este delito.

    Germán Hernández San Juan, Coordinador de lo Contencioso Electoral de la Dirección Ejecutiva Jurídica, explicó que desde los 18 Órganos Desconcentrados se debe mantener especial atención a la posible configuración de este tipo de conductas, que son abordados mediante los procedimientos especiales sancionadores (PES).

    Entre 2016 y 2017 las mujeres interpusieron mil 241 medios de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que que en cada consejo distrital el personal debe conocer cómo abordar este tipo de denuncias, señaló Alder Bautista Hernández, de la Unidad Técnica de Derechos Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas del IEEH.

    El último tema fue abordado por Jacqueline Jiménez Méndez, Titular de la Unidad Técnica de Radio, Televisión y Prensa, quien en su oportunidad expuso que pronto serán presentados los lineamientos para los debates que se realizarán durante este proceso electoral de gobernador, en los que se buscará que la participación de la ciudadanía sea mayor.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presupuesto 2026 podría rebasar los 71 mil millones

    11 septiembre, 2025

    Protesta social enmarca el informe en Tula

    11 septiembre, 2025

    Sobre reglamentación en Pachuca: Melgarejo 

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.