Oliver García.-La tipificación de la violencia política contra las mujeres en razón de género ha permitido que un total de cuatro casos hayan sido llevados ante un juez del Control y gracias a éstos se hayan vinculado a proceso a siete personas, señaló Sergio Zúñiga Hernández, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Esto, durante la capacitación de los órganos desconcentrados que impartió el Instituto Estatal Electoral (IEEH) y la dependencia adscrita a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), en el marco de los trabajos para la renovación de la gubernatura.
Sostuvo que la forma de actuar de los funcionarios públicos debe apegarse a la Ley General de Delitos Electorales en especial durante un proceso de elecciones; de lo contrario, se integran las carpetas de investigación correspondientes.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), organizaron una capacitación virtual en materia de Delitos Electorales dirigida a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales, así como la Estructura Técnico-Administrativa de los 18 Órganos Desconcentrados.
Ariadna González Morales, presidenta provisional del IEEH, señaló que el interés es sumar al Sistema Electoral y abonar a la profesionalización de los servidores públicos, en este caso los miembros de los consejos distritales.
“Somos el ejemplo de que la política encuentra su equilibrio, pues somos instituciones garantes de las minorías, así como de las mayorías o grupos vulnerables, vigilamos el actuar de aquellos que integran nuestro sistema multipartidista garantizando la protección de los derechos», afirmó.
Sostuvo que el ejercicio amplía el panorama y permiten diferenciar las facultades, obligaciones y grados de injerencia con los que cada autoridad debe actuar ante la probable presencia de alguna conducta que pudiera configurar algún tipo penal antes, durante y posterior a la jornada electoral.