Itzell Molina.- Para cambiar el nombre de la Comisión de Adultos Mayores por el de Comisión de las Personas Adultas Mayores, a fin de armonizar con lo dispuesto en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, de ámbito federal, con lo establecido en la “Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso dicha iniciativa.
Esto debido a que se entiende que por personas adultas mayores son aquellas que cuenten con sesenta años o más de edad, y que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional, destacó el morenista, Ángel Tenorio Cruz.
Subrayó la necesidad de garantizar los derechos de las personas adultas mayores, ya que, dependiendo de su edad, pueden ser sujetas de abusos porque es un hecho notorio que existe en los últimos años de vida de una persona adulta mayor, una disminución en la agudeza de sus sentidos e, incluso, que tienen menor agilidad mental.
Dijo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha puesto a disposición Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español en el que ofrecen una serie de estrategias que pueden aplicarse a todo tipo de situación comunicativa, oral o escrita, formal o informal.
Asimismo, destacó que a través de su portal de internet menciona que: “La población mundial está envejeciendo: la mayoría de países del mundo están experimentando un aumento en el número y la proporción de personas mayores” ha adoptado el término de unos años atrás hasta el día de hoy”.
Por último, Tenorio Cruz, explicó que el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el año 2005, consideró hacer énfasis en que los objetivos de desarrollo del milenio busquen la igualdad entre las personas, surgiendo como estrategia la equidad de género para lograr una sociedad más justa y equitativa.