Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende. En sesión de Cabildo, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPyAT), Luis Alejandro Gerónes Villegas informó a integrantes del ayuntamiento que, tras más de 10 años por fin se realizará una obra para evitar que el drenaje del Cereso de la demarcación se descargue sin tratamiento alguno en el río Rosas.
El titular del organismo operador explicó a los munícipes que el asunto es de interés del municipio porque, aunque la obra estaría a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH), como responsable de los penales en la entidad, para ejecutar los trabajos se debe pasar por los terrenos del Sistema DIF Crestón.
Pormenorizó que hoy en día el drenaje del Cereso derrama a cielo abierto, sin ningún tipo de tratamiento, por lo que, además de colocar la infraestructura necesaria para encauzar el desagüe, se construirá también una planta tratadora compacta, a fin de limpiar los líquidos residuales antes de que se viertan al río Rosas.
Señaló que, aunque primero se alistará la tubería para el drenaje del reclusorio, y después se edificará la planta, el condicionamiento que se le puso a la SSPH, es que trate las aguas de drenaje o de lo contrario no habrá permiso para verter los líquidos en el río, a fin de evitar sanciones de la Comisión Nacional del Agua.
Asimismo, el directivo detalló que al sistema de desagüe del Cereso también se podrían conectar los del Centro Regional de Justicia Alternativa y el de los juzgados en materia civil y mercantil, por lo que se gana por donde se vea.
Sin embargo, Gerónes Villegas refirió que no todo va encaminado a que se ejecute el proyecto, porque vecinos de la zona se oponían a la obra, por lo que se hará lo posible por dialogar con ellos y socializar las labores de manera adecuada.
Desde que se construyó el Cereso de Tula en la década de los 90, el drenaje del penal ha descargado a cielo abierto y sin ningún tratamiento de por medio antes de descargarse sobre el río Rosas.