Oliver García.- Derivado de la pandemia y las modificaciones al semáforo epidemiológico, se incrementaron las solicitudes de servicio de comida con apps de dispositivos móviles, señaló Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Hidalgo.
“Han sido meses difíciles, el tema de los delivery, de las aplicaciones se disparó considerablemente, estoy calculando hasta un 3 mil por ciento en los pedidos, ya que nosotros fuimos partícipes de una app en la zona metropolitana, nos buscó Rappi, y la echamos a volar”.
Asimismo, los establecimientos cuentan con el servicio para llevar, mediante llamada telefónica, refirió el representante.
Reconoció un aumento en la derrama económica y afluencia de clientes con motivo del 14 de febrero; no obstante, no fue la esperada porque se celebró en lunes y aún no era quincena, a esto se sumó la suspensión de actividades escolares.
“El cambio de semáforo en todas las entidades lo vemos como algo para frenar la movilidad, la gente utiliza ese indicador para no salir de casa, para no moverse. Aquí en Hidalgo no es la excepción, aunque en las últimas semanas hemos tenido una diferencia porque algunas escuelas regresaron”.
Derivado de la pandemia, algunos ayuntamientos autorizaron la condonación de 50 por ciento en el cobro de licencias de funcionamiento, otros demandaron el pago completo, lo que generó la molestia de los afiliados, señaló.
“Nosotros decíamos, dice licencia de funcionamiento y en teoría no estamos funcionando porque las autoridades nos decían que no podemos atender en el sitio, sólo para llevar”.