Oliver García.- Hidalgo cerró el cuarto trimestre de 2021 con una proporción de empleados en la informalidad de 67.8 por ciento, lo que representa un incremento respecto del cierre de 2020, cuando se registraron 66.2 de cada cien trabajadores en esta situación, de acuerdo con el semáforo económico de la organización México, ¿cómo vamos?
El organismo señala que el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa sólo una parte de los puestos con prestaciones de ley que existen en el país, pero la proporción es suficientemente grande para estimar el comportamiento del indicador.
Algunas otras fuentes de empleo formal en el país son el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por sexo, la proporción de varones trabajadores sin prestaciones es menor que la de mujeres, con una comparativa de 66.9 y 68.8 por ciento. El indicador es calificado en rojo y la meta es reducir la informalidad laboral en la entidad, que se encuentra por encima del promedio nacional de 51.5 por ciento.
En amarillo se encuentra la generación de empleos en Hidalgo, pues al cuarto trimestre del año pasado se reportaron 21 mil 932 puestos formales, pero la meta era acumular 27 mil 600, de acuerdo con la asociación.
En el país, de un objetivo de cien mil nuevos trabajos, a enero de este año la cifra alcanza 142 mil 271, con lo que se ubica en verde.