Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.
    • Presidente del TEEH a favor de plurinominales
    • Congreso apoya el proceso de Revocación de Mandato
    • Sitmah fortalecen la movilidad inclusiva 
    • Presentan a Turismo Centro Gastronómico
    • Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca
    • Informes municipales casi listos, en aparente calma
    • Exhortan a municipios a mejorar banquetas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Comerciantes de Tula firmaron y no les llega el crédito: Canaco

    Comerciantes de Tula firmaron y no les llega el crédito: Canaco

    18 febrero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Comerciantes de Tula de Allende firmaron pagarés para obtener un crédito en diciembre por parte del gobierno estatal, pero a dos meses, este no ha sido entregado, informó Estela Moreno Cornejo, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de esa zona.

    «Prometieron entre 15 mil y 50 mil pesos. Los comerciantes están muy molestos con la situación, no sé qué está pasando. Primero nos dicen que están enfermos todos de covid en el IHCE (Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial) y luego que es Finanzas».

    Cerca de mil locatarios habrían contraído el compromiso, dijo, aunque de los agremiados de la cámara 35 externaron que requieren la ayuda, pues para la reactivación económica tampoco recibieron el respaldo de la administración federal. 

    «Hay muchas quejas de que los dueños de los locales les subieron mucho las rentas. Después de la inundación tuvieron que abandonarlos. Entonces realmente quienes pueden estar saliendo adelante son las personas que tienen su local propio».

    La Secretaría de Desarrollo Económico se ubicó en el centro para registrar daños y alcanzo una cifra de 2 mil empresarios con problemas. 

    Sin embargo, Moreno explicó que algunos acudieron sin pertenecer a las zonas inundadas. Canaco, por su parte, tiene un censo de 600 y de éstos apenas 20 por ciento ha retomado sus actividades.

    El organismo empresarial no recibe recursos, sino que coadyuva para poner a sus agremiados en contacto con las autoridades y los acompañó en la ejecución de trámites, aclaró.

    «Ya estaban formados y les pidieron la constancia del SAT, pero este no quiso dárselas. Para todo lo que se tenga que hacer es con cita y no quisieron apoyar, esas son las cosas que tienen que pasar».

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presupuesto 2026 podría rebasar los 71 mil millones

    11 septiembre, 2025

    Protesta social enmarca el informe en Tula

    11 septiembre, 2025

    Sobre reglamentación en Pachuca: Melgarejo 

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.