Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.
    • Presidente del TEEH a favor de plurinominales
    • Congreso apoya el proceso de Revocación de Mandato
    • Sitmah fortalecen la movilidad inclusiva 
    • Presentan a Turismo Centro Gastronómico
    • Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca
    • Informes municipales casi listos, en aparente calma
    • Exhortan a municipios a mejorar banquetas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Piden retomar beneficios del revestimiento al río Tula

    Piden retomar beneficios del revestimiento al río Tula

    14 febrero, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Herminio Morales González, ingeniero civil, quien, en 2017, fungió como enlace entre el gobierno municipal, ciudadanos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), respecto al proyecto de revestimiento del río Tula, exigió que se vuelvan a autorizar los beneficios que, en aquel momento se iban a obtener a cambio de la anuencia del ayuntamiento para los trabajos.

    En entrevista, el experto dijo que, hace cinco años, pese a la oposición de ambientalistas y sociedad en general al encementado del cuerpo de aguas negras, se veían como inminentes las labores, por lo que, el entonces gobierno del exalcalde Gadoth Tapia Benítez, pensó en obtener beneficios para Tula a cambio de los permisos para la ejecución de los trabajos.

    En ese sentido enlistó que el expresidente municipal pugnó por una planta de tratamiento exclusiva para la demarcación, la creación de parques lineales a lo largo del río, colectores marginales para la zona centro, además de la reposición de cientos de árboles que ya habían sido talados para ampliar y encementar el afluente en algunos tramos.

    Morales González, aseguró que, en ese momento, los proyectos ya habían sido avalados por la dependencia federal, y formaban parte de las obras que se realizarían en el municipio con parte de los mil 800 millones de pesos que se aplicarían para los trabajos a fin de evitar inundaciones.

    Sin embargo, reprochó que, hace un par de semanas, se conoció el Plan Hídrico para la región de Tula, que es desarrollado de manera conjunta entre la Conagua y la Secretaría de Marina, para evitar inundaciones en la localidad, y no se habla nada de las obras que fueron presupuestadas y autorizadas por el gobierno federal hace ya más de mil 870 días.

    “En el proyecto que nos reveló el regidor Ricardo Baptista González, mismo que se presentará en algunos días por parte de la Conagua, no se habla nada de estas acciones, lo que resulta “muy preocupante”, tomando en cuenta que las obras ya fueron iniciadas hace más de mes y medio.

    En este contexto, finalmente, el ingeniero civil demandó que el gobierno en funciones, de Manuel Hernández Badillo, debe pugnar por recuperar esos proyectos de beneficio social para Tula, “puesto que la Conagua, ya vino a imponer nuevamente su obra”.

    El revestimiento del río Tula se inició el 2 de febrero de 2017, pero fue detenido por parte de la sociedad civil y grupos ambientalistas el 15 de noviembre de ese mismo año, por resultar un proyecto ecocida y no definitivo para evitar inundaciones en Tula.

    Cinco años después, a partir de las inundaciones del pasado septiembre en la cabecera municipal de Tula y 9 de sus localidades, el gobierno federal, a través de la Conagua, reactivó el proyecto desde el 8 de noviembre del año pasado, tras la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ciudad de los Atlantes.

    Aunque no ha sido presentado de manera oficial por la Conagua, hace dos semanas, el regidor Ricardo Baptista González reveló en conferencia de prensa el expediente técnico de la obra.

    En él no se contempla la construcción de una planta tratadora para el municipio, los parques lineales sobre el río, los colectores marginales para la zona centro y ni siquiera la reposición de más de 300 árboles que se talarán en esta ocasión para llevar a cabo el encementado del río.

    El nuevo proyecto contempla la demolición de un puente en la colonia La Malinche, la reconstrucción y reforzamiento de bordos que fueron destruidos por el desbordamiento del cuerpo de aguas residuales en septiembre pasado, el desazolve del río Tula y presas como la Requena y la Endhó.

    Los trabajos de limpieza en el río ya fueron realizados desde principios del mes de diciembre por parte de la Marina y la Conagua, y, de acuerdo al calendario de obra, fueron terminados el último día de enero.

    Además, el proyecto, identifica a 80 propiedades particulares asentados en zona federal, entre terrenos y construcciones que se hallan en los márgenes del río, los cuales, no se ha clarificado si serán desalojados y removidos, pues ninguna autoridad lo ha aclarado.

    A principios de febrero se dio cuenta de la preocupación de vecinos de la ribera del afluente, que se encuentran en esta circunstancia y que están preocupados por no saber qué pasará con sus predios o asentamientos que se localizan a orillas del río.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.

    11 septiembre, 2025

    Presentan a Turismo Centro Gastronómico

    11 septiembre, 2025

    Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.