Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alarma por niveles que tiene el río Tula 
    • Sumar a comunales mejoraría seguridad 
    • Eloxochitlán tendrá un reto ciclista en su feria
    • Exigen el control canino en Actopan
    • Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades
    • Impulsa a jóvenes emprendedores
    • Otra irregularidad en el gobierno de Raúl Camacho
    • 900 millones de pesos a vialidades de Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen reforma de ley para empleados de gobierno

    Proponen reforma de ley para empleados de gobierno

    6 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reforma la ley de los trabajadores al servicio de los gobiernos estatal y municipales, así como de los organismos descentralizados del estado de Hidalgo.

     Por lo anteriores, el diputado local, Roberto Rico Ruiz, comentó que la finalidad es incluir la obligatoriedad de capacitación en materia de derechos humanos, para que los trabajadores brinden un mejor servicio público atendiendo a los derechos culturales y lingüísticos de la población indígena, bajo criterios de inclusión, interculturalidad, igualdad jurídica y no discriminación.

    “Se propone incluir obligaciones tanto a titulares y como a trabajadores de base de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos descentralizados de la Administración Pública, así como de los Ayuntamientos en temas de derechos humanos, derechos culturales y lingüísticos de la población indígena, así como brindar servicios públicos”, precisó.

    Recalcó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Discriminación (ENADIS) 2017, la población indígena es uno de los grupos sociales más vulnerados por discriminación, ocasionada por complejas practicas sociales, prejuicios y un sistema de creencias.

    Además, puntualizó que es necesario sumar desigualdades sociales, afecta de forma diferenciada convirtiéndose en desigualdad económica, lo que restringe el acceso a servicios y reproduce estereotipos.

    En este sentido, resaltó que Hidalgo se caracteriza por ser uno de los estados con mayor concentración de población indígena, al ocupar el quinto lugar a nivel nacional de acuerdo con el Censo General 2020 de INEGI, este instrumento señala que en la entidad la población que habla una lengua indígena es de 362 mil 629 hablantes, es decir, el 12.3 por ciento del total de la población.

    Finalmente, Rico Ruiz, afirmó que es imperativa la necesidad de incluir la obligatoriedad de capacitación en materia de derechos humanos, para que los trabajadores brinden un mejor servicio público atendiendo a los derechos culturales y lingüísticos de la población indígena, bajo criterios de inclusión, interculturalidad, igualdad jurídica y no discriminación, a fin de eliminar obstáculos para la efectiva participación de este sector en la vida política, económica, cultural y social del estado de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades

    13 agosto, 2025

    Impulsa a jóvenes emprendedores

    13 agosto, 2025

    900 millones de pesos a vialidades de Pachuca

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.