Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alarma por niveles que tiene el río Tula 
    • Sumar a comunales mejoraría seguridad 
    • Eloxochitlán tendrá un reto ciclista en su feria
    • Exigen el control canino en Actopan
    • Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades
    • Impulsa a jóvenes emprendedores
    • Otra irregularidad en el gobierno de Raúl Camacho
    • 900 millones de pesos a vialidades de Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen priistas garantizar derechos de mujeres indígenas

    Proponen priistas garantizar derechos de mujeres indígenas

    4 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una iniciativa que reforma la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de proporcionar a las mujeres y niñas pertenecientes a cualquier comunidad o pueblo indígena mejores mecanismos que contribuyan en la debida y pronta protección de sus derechos humanos.

    A voz de sus compañeros, la diputada, Rocío Sosa Jiménez, señaló que las mujeres y niñas indígenas continúan siendo víctimas de discriminación y marginación, al estar sujetas a menores oportunidades económicas y políticas en materia de empleo, educación, servicios sociales, acceso a la justicia, principalmente.

    Detalló que de acuerdo con el INEGI hasta el año 2020 en Hidalgo había 362 mil 629 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena siendo las más comunes la Náhuatl, Otomí, Tepehua y Totonaca y por cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español.

    Además, para las mujeres indígenas es más difícil que para las que no los son éstas tienen un promedio de hijos nacidos vivos de 2.5 en vez de 1.7, al igual en materia de educación solo el 13 por ciento de las chicas entre 18 a 22 años asisten a la escuela, y en cuanto a su situación socioeconómica la participación de la mujer es muy baja (economía formal), con apenas 26.6 por ciento contra el 48.1 por ciento de los hombres.

    La priista, destacó la necesidad de promover el respeto a los derechos de las mujeres y niñas, para fortalecer su posición en el interior de sus familias, comunidades y organizaciones, así como en la sociedad en general, evitando todas las prácticas tradicionales que son perjudiciales para ellas.

    Por lo anterior y a través de dicha propuesta, se garantizará en todo momento los derechos de las mujeres y niñas indígenas, además ningún uso o costumbre podrá estar por encima de los derechos humanos de las mujeres y niñas indígenas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades

    13 agosto, 2025

    Impulsa a jóvenes emprendedores

    13 agosto, 2025

    900 millones de pesos a vialidades de Pachuca

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.