Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Creció actividad industrial en mayo 
    • Piden justicia por menor asesinada en Xochiatipan
    • Presupuesto 2026 podría rebasar los 71 mil millones
    • Protesta social enmarca el informe en Tula
    • Sobre reglamentación en Pachuca: Melgarejo 
    • Ebrio se mete con su camioneta a una presa
    • Detienen a tres por el Robo de cables eléctricos 
    • Sujetos armados roban camioneta 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Se cumplen 3 años de la explosión en Tlahuelilpan

    Se cumplen 3 años de la explosión en Tlahuelilpan

    18 enero, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tlaxcoapan / Tlahuelilpan. Ayer, familiares y amigos de los 137 fallecidos en la explosión del ducto de Pemex Tuxpan – Tula del 18 de enero de 2019 (18E) “en Tlahuelilpan”, realizaron una misa para recordar la memoria de sus seres queridos a tres años de que perecieran calcinados en el predio Las Viborillas, Tlaxcoapan.

    La ceremonia fue oficiada por el párroco de la iglesia de San Francisco de Tlahuelilpan, Marcelino Tovar Valdés, quien pidió por el eterno descanso de los difuntos, así como por la resignación de los dolientes, quienes tienen que poner todo su sufrimiento en manos de Dios para aminorar su carga.
    El religioso aseveró que, aunque sea difícil, se tiene que seguir adelante y alcanzar la paz. Dirigió un mensaje de aliento a los sobrevivientes, a quienes dijo, deben de echarle ganas y salir adelante ayudados “con la fe en el señor”.
    Una vez terminada la conmemoración religiosa, a nombre de los dolientes, María Guadalupe Reyes Cornejo, quien perdió a su hijo en la deflagración, agradeció el apoyo y acompañamiento a las autoridades de los tres órdenes de gobierno presentes en el sitio, pero les recordó que hay compromisos que no se han cumplido por parte de los tres órdenes de gobierno.

    Como principal aspecto, la mujer tocó el tema de la construcción de la casa de oración o memorial en el predio de la zona cero, a fin de que los deudos tengan un lugar sagrado donde acudir a recordar a quienes se adelantaron.

    Al delegado de programas federales en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, le pidió la certeza del polígono del estallido, ya que sin ella, no se puede edificar nada.

    Además, indicó, queda la duda del por qué se les han retirado los apoyos del gobierno de la República a la mayor parte de los beneficiarios que estaban integrados en los censos inicialmente.

    La liturgia se realizó para recordar la memoria de las personas que murieron a causa de la explosión del 18E a mil 95 días de la emergencia, catalogada como la tragedia más grande que ha vivido el estado de Hidalgo de acuerdo con el gobernador Omar Fayad Meneses.

    Cabe recordar que el 18 de enero de 2019 (18E), ocurrió la explosión del ducto de Pemex Tuxpan – Tula a la altura del kilómetro 226 ubicado en un predio denominado Las Viborillas, correspondiente al municipio de Tlaxcoapan.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Zona Azul acusa discriminación por parte de gobierno de Tula

    10 septiembre, 2025

    Nombran titular de la CAAMTROH

    10 septiembre, 2025

    Destaca en Ixmiquilpan trabajo del gobernador

    10 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.