Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En Pachuca avanza la transformación: Reyes
    • Otra vez regresa Hidalgo sin ganar en Nacional de Beisbol
    • Reto Tecocomulco: ciclismo y naturaleza en una sola ruta
    • Concacaf relega al Pachuca del top ten en el Ranking Concacaf
    • Zona Azul acusa discriminación por parte de gobierno de Tula
    • Nombran titular de la CAAMTROH
    • Destaca en Ixmiquilpan trabajo del gobernador
    • Proponen letras de oro para Hidalgo, Cuna de la Charrería
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Firman convenio SSH y Banco de Tejidos

    Firman convenio SSH y Banco de Tejidos

    17 diciembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Celebran convenio de colaboración la Secretaría de Salud de Hidalgo con el Banco de Tejidos Novoinjertos S. C. con la finalidad de obtener tejido músculo esquelético y piel emanado de hospitales que pueden realizar procedimientos de procuración.

    Alejandro Efraín Benítez Herrera, representante de la Secretaría de Salud de Hidalgo, anunció el convenio de colaboración con el Banco de Tejidos Novoinjertos S. C., el cual tiene como finalidad obtener tejido y piel que provenga de hospitales con licencia vigente en el estado para la realización de procesos de procuración.

    Con ello, los tejidos obtenidos en los nosocomios de Pachuca, Tulancingo, Valle del Mezquital y Apan, serán enviados a la empresa para que realicen el procedimiento de preparación y obtención de un producto seguro y útil que será implantado en un paciente receptor.

    Los tejidos procurados se someten a procesos de limpieza, corte, incubación, medición, irradiación, entre otros, para obtener así los injertos que podrán emplearse de manera médica y terapéutica.

    En su participación, José Raúl Flores Fletes Director General de Novoinjertos S.C., señaló que los estándares inician desde la selección rigurosa de los donadores en Estados Unidos, ya que en México no existe ningún laboratorio certificado y con métodos validados que realicen estos estudios en sangre cadavérica, cultivos bacteriológicos, fúngicos y virales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    En Pachuca avanza la transformación: Reyes

    10 septiembre, 2025

    Proponen letras de oro para Hidalgo, Cuna de la Charrería

    10 septiembre, 2025

    Fortalecen protección a testigos y denunciantes

    10 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.