Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Prioritario fortalecer la seguridad pública

    Prioritario fortalecer la seguridad pública

    29 noviembre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link



    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal, en materia de seguridad pública del Fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios.
    A voz de sus compañeros, el diputado local, Juan de Dios Pontigo Loyola, explicó que el objetivo es garantizar y fortalecer la seguridad pública de los municipios a mediante la inversión en sus cuerpos policiales a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).
    Recalcó que es necesario que el fin de que los recursos etiquetados impacten en la construcción de la paz social y de la seguridad pública municipal, por lo que es fundamental referir que la seguridad pública se encuentra a cargo de los tres órdenes de gobierno.
    Puntualizó que ningún municipio en la República Mexicana tiene un «estado de fuerza» suficiente para dar cobertura a su población, el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica identificó 650 municipios sin policía.
    Además, de acuerdo con los datos presentados se identifica que a nivel nacional el Estado de Fuerza Estatal representa el 50.10/o del total, mientras que a nivel municipal el porcentaje acumula al 49.9 por ciento.
    En este sentido, el priista, desglosó que la Ley de Coordinación Fiscal tiene como finalidad coordinar el sistema fiscal de la Federación con las entidades federativas, así como con los municipios y demarcaciones territoriales, para establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales.
    Incluyendo la distribución de participaciones, tales como; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y funcionamiento.
    Asimismo, destacó que Hidalgo es uno de los estados más seguros del país de acuerdo con el Índice de Paz elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), sin embargo, es necesario añadir a la ley mencionada aportaciones que ayuden a destinar a la satisfacción de sus requerimientos y a la atención de las necesidades vinculadas con los cuerpos de policía municipales, tales como equipamiento, preparación, etc.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024

    30 junio, 2025

    Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado

    30 junio, 2025

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.