Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Propone PRI iniciativa para atender a personas autistas

    Propone PRI iniciativa para atender a personas autistas

    4 noviembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con autismo y con algún tipo de trastorno del neurodesarrollo, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una iniciativa con la que se expide la Ley para la atención, protección, visibilizarían e inclusión de las personas con condición del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo para el estado de Hidalgo.

    A voz de sus compañeros, la diputada local, Citlali Jaramillo Ramírez, explicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.

    Subrayó que los trastornos del espectro autista aparecen en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta, los afectados por el trastorno presentan a menudo afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas.

    En este sentido, especificó que es necesario crear una nueva legislación que esté armonizada con la Ley General y así poder garantizar los derechos de las personas con trastorno del espectro autista o con trastornos del neurodesarrollo.

    Citlali Jaramillo, subrayó que, pese a que existen personas con estas condiciones, que pueden vivir de manera independiente y tener una vida productiva, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida, por lo que se les debe garantizar en igualdad de condiciones su desarrollo y sus derechos humanos. “Es importante proponer la creación de un ordenamiento legal que será la guía mínima de actuación de las autoridades y que sustenta la creación de una unidad médica especializada que pertenezca al sistema de salud estatal, cuyo objeto será capacitar personal o recursos humanos en materia de trastornos del neurodesarrollo”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.