Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Este año es trascendente para pueblos indígenas
    • Inauguran Expo Financiera 2025
    • Parque fotovoltaico se instalará en tierra sin uso agrícola: Henkel
    • La participación de adultos mayores sin exclusión: IEEH
    • Protesta de intendentes en Hospital Regional VM
    • Casos de viruela símica se duplican; ya suman seis
    • AMMJE Hidalgo descarta construcción de oficinas 
    • Alistan otra manifestación por plaga de mosco Cúlex
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Participa COBAEH  en ofrenda en CDMX 

    Participa COBAEH  en ofrenda en CDMX 

    2 noviembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Como parte de las tradiciones y costumbres mexicanas, el Centro Educativo de Santiago de Anaya perteneciente al Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), participó en una ofrenda monumental para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México.

    Así lo dio a conocer el director general de esta institución, Héctor Pedraza Olguín, quien señaló que la ofrenda se puso en la Plaza de la Constitución de la capital del 29 al 31 de octubre del año en curso.

    Comentó que lo anterior tiene la finalidad de divulgar los valores, las tradiciones y las diversas manifestaciones culturales de cada región de México, como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Cultura del Gobierno federal a través de la Dirección General de Culturas Populares.

    Señaló que la actividad estuvo a cargo de un equipo integrado por docentes y administrativos adscritos a este subsistema los encargados de poner en alto las tradiciones del estado, por lo que la exposición dio la oportunidad para mostrar parte de las tradiciones de la cultura Otomí que reúne el sincretismo cultural prehispánico junto con la conquista y la llegada del catolicismo a estas tierras.

    El funcionario estatal, informó que esta festividad se lleva a cabo desde el año 2003 y es reconocida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Finalmente, recalcó que es una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México, además de ser una expresión cultural sumamente arraigada no solo entre los indígenas del país y ser por lo tanto eje de la afirmación de identidad de los seres humanos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    La participación de adultos mayores sin exclusión: IEEH

    7 agosto, 2025

    Casos de viruela símica se duplican; ya suman seis

    7 agosto, 2025

    AMMJE Hidalgo descarta construcción de oficinas 

    7 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.