Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Entregan apoyos para incorporar  a mujeres indígenas en posgrados 

    Entregan apoyos para incorporar  a mujeres indígenas en posgrados 

    31 octubre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para fortalecer las capacidades mediante la gestión del talento e impulsar las vocaciones en humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, se llevó a cabo la entrega de apoyos del Programa “Incorporación de mujeres indígenas en programas de posgrado para el fortalecimiento regional generación 2020 y 2021”.

    Así como la Entrega de apoyos a alumnos que concluyeron el “Curso especializado en Tecnologías Emergentes del Futuro, para estudiantes de nivel superior de instituciones públicas en Hidalgo”.

    En este sentido, el director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), José Alonso Huerta Cruz, señaló que es necesario que estos programas ayuden a visibilizar y brindar apoyos a los talentos hidalguenses para que puedan fortalecer sus capacidades para potenciar el desarrollo del estado a través del conocimiento.

    Por lo que estos programas son parte de la diversidad de acciones que esta implementando el Gobierno de Hidalgo para potenciar el desarrollo de la entidad con ayuda del activo más importante que tenemos, que es el talento humano, para consolidarnos como una sociedad del conocimiento y generar condiciones de bienestar para todos.

    Por su parte, el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, comentó que las mujeres son el capital humano necesario para generar nuevos proyectos, por esta razón le congratula ser testigo de este programa de Mujeres Indígenas que cursan un posgrado.

    Recalcó que lo establecido necesita apostar por la ciencia y la tecnología, para obtener desarrollo, por lo que están trabajando para que los jóvenes cuenten con la mejores capacitaciones, apoyos y materiales de educación, además de generar una oferta educativa que corresponda en ingenierías y licenciaturas acorde a las necesidades de las distintas regiones que integran el estado.

    El Curso especializado en Tecnologías Emergentes del Futuro, fue dirigido a alumnos que se encuentren en los últimos semestres o cuatrimestres de licenciatura o ingeniería en sistemas computacionales, tecnologías de la información y afines.

    De igual manera, los 87 participantes, 45 son profesores y 42 son estudiantes, estos últimos serán acreedores a una beca de cinco mil pesos, el Curso estuvo compuesto de ocho sesiones teórico prácticas, con un producto entregable por sesión referente a: el rol del estudiante en contextos globales, Inteligencia Artificial, neurotecnologías, blockchain, aeroespacial, Python científico, impacto social de las tecnologías emergentes y realidad aumentada.

    A su vez el programa de “Incorporación de Mujeres Indígenas en Programas de Posgrado para el Fortalecimiento Regional” ha facilitado el ingreso de mujeres de comunidades Náhuatl, Otomí Tepehua y HñaHñu del estado a un posgrado incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT.

    Además de las becarias participantes; 36 han egresado de maestría, seis continuaron con sus estudios en

    un doctorado y actualmente 21 mujeres están realizando estudios de posgrado siendo investigadoras en activo y gestoras de programas para el beneficio de los pueblos indígenas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.