Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Obligados servidores públicos a  reconocer derechos indígenas

    Obligados servidores públicos a  reconocer derechos indígenas

    29 octubre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Los servidores públicos están obligados a reconocer los derechos de los pueblos indígenas cuando atienden a este sector, señalaron integrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que impartieron capacitación en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.

    Aurora Urdapilleta Morales, Paulo Sergio Martínez Sumuano y Ángel Miguel Cruz Cervantes, personal adscrito a la cuarta visitaduría de la CNDH, hablaron sobre interculturalidad, sistemas normativos internos de los pueblos originarios, así como de su derecho a la consulta.

    Coincidieron en que existe la necesidad de que el sector forme parte activa en la toma de decisiones de los gobiernos, particularmente cuando las acciones emprendidas van a representar un cambio o afectación en sus territorios o contextos comunitarios.

    Pidieron romper estigmas y estereotipos, pues aunque la Carta Magna reconoce a México como una nación pluricultural y pluriétnica, aún se presentan casos de violencia y discriminación contra personas indígenas, por lo que recordaron la obligación de las instituciones para actuar y tomar decisiones basadas en los principios de derechos humanos.

    Demandaron sensibilidad de entender la opinión de su interlocutor, así como su cosmovisión, además de tener la habilidad de encontrar puntos en común que les permitan llegar a acuerdos para bien mutuo.

    Las consultas se concretan gracias a que, de manera informada, las localidades se oponen a que los gobiernos tomen decisiones que les afectarán. Como resultado, se comienza a trazar una normativa para que exista el consentimiento informado.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    15 julio, 2025

    Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor

    15 julio, 2025

    Abasto de medicamentos se regularizará: gobernador

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.