Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Propone Unidos por Tula crear proyectos hidráulicos

    Propone Unidos por Tula crear proyectos hidráulicos

    21 octubre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez / Tula de Allende. Consideró el presidente fundador de la agrupación Unidos por Tula (UxT), Noé Paredes Meza, que, a fin de evitar nuevas inundaciones en la Capital Tolteca durante la próxima temporada de lluvias, a partir de la operación del Túnel Emisor Oriente (TEO), se debe empezar a trabajar los proyectos hidráulicos suficientes para evitar los escenarios ya vistos el 6 y de septiembre del presente.

    En ese sentido, en conferencia de prensa dijo que, sin ser experto en la materia, durante estos 46 días que se llevan tras la inundación, diversos expertos en hidráulica han planteado diversas soluciones viables al tema del río Tula y sus eventuales crecidas que afectan a zona urbana.

    Señaló que entre las obras más fáciles y de mayor factibilidad se encuentra la ampliación y adecuación del canal El Salto – Tlamaco, mismo que el día de la grave anegación iba vacío en su totalidad, y por el que se pudo haber desfogado más del 20 por ciento de las aguas en que se vio sumergida la Ciudad de los Atlantes, lo que, por lógica hubiera aminorado la emergencia.

    Al igual que, Carlos Paillés Bouchez, titular del Fideicomiso Ambiental de los Valles de Hidalgo (FIAVH), indicó que al menos mil 200 familias que se avecindan en la ribera del río Tula, deben ser reubicadas, pese a la resistencia social que esto genere, a fin de garantizar la salvaguarda de las personas.

    Añadió que otra alternativa inmediata, y para la cual se tiene un año aproximadamente, sería el desazolve de presas, canales y otros cuerpos de aguas residuales, para ampliar su capacidad de almacenamiento, para que no haya un desfogue obligado, como paso en esta ocasión.

    Otro punto, sostuvo, sería que en Tula se logre implementar un sistema de alarmas que avisen cuando los niveles del río aumenten dramáticamente, mismo esquema que funcionaría con todos los servicios urbanos, para lograr crear una ciudad inteligente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada

    20 agosto, 2025

    Enoja contratación de asesor para síndico

    20 agosto, 2025

    Cumbre para prevenir  consumo de fentanilo 

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.