Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Para revocación de mandato federal Hidalgo debe aportar 68 mil firmas

    Para revocación de mandato federal Hidalgo debe aportar 68 mil firmas

    17 octubre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Para iniciar el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador Hidalgo deberá aportar 68 mil 52 firmas ciudadanas, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

    La solicitud para someter a consulta si el Ejecutivo permanece en su cargo el resto del sexenio procederá siempre que sea suscrita por al menos tres por ciento de quienes integran la lista nominal de electores del país, es decir 2 millones 845 mil 378 mexicanos.

    Adicionalmente la petición debe corresponder a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas, dice el artículo 7 de la Ley de Revocación de Mandato.

    El INE definió las cifras en cada demarcación. En Hidalgo, serán 68 mil 52 que representan esa proporción de una lista total de 2 millones 268 mil 339 electores. El Estado de México y la capital del país deberán reunir 376 mil 270 y 240 mil 692 rúbricas, respectivamente. En tanto, Colima y Baja California Sur requerirán apenas 16 mil 974 y 16 mil 820 firmas.

    El proceso de captación comprende del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2021 y la verificación de las firmas de apoyo ciudadano será mediante la APP móvil y el formato de régimen de excepción, válido en los 204 municipios identificados como de muy alta marginación.

    En caso de que sean aprobadas, el INE emitirá la convocatoria para la consulta para la revocación, que está prevista para marzo del siguiente año.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas

    20 agosto, 2025

    «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos

    20 agosto, 2025

    Vulnerable 75% al sarampión: SSH

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.