Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vinculan a proceso al policíaque mató a su compañero
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Polémica entre ambientalistas y ediles de Tula por inundaciones

    Polémica entre ambientalistas y ediles de Tula por inundaciones

    22 septiembre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Luego del desbordamiento del río Tula, ocurrido la noche pasado 6 de septiembre, así como en la madrugada del día siguiente y la posterior inundación del centro de la ciudad y 9 localidades más de esta demarcación, ambientalistas con presencia en la Ciudad de los Atlantes y su región contrastaron posturas con integrantes del ayuntamiento, en torno al origen de las anegaciones.

    René Romero Rivera, expresidente de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, sostuvo que la inundación fue “calculada y permitida por las autoridades”, tal y como señaló también Dean Chahim, ingeniero civil y doctor en antropología de origen estadounidense.

    El activista señaló que fue una inundación orquestada por los dueños del poder político y económico del Valle de México, quienes pretenden, a toda costa, realizar el proyecto de revestimiento del río Tula, para que el TEO siga en operaciones y así poder terminar de desecar los mantos acuíferos del Valle de México.

    Por su cuenta, el regidor de Tula por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Baptista González, sostuvo a nombre del ayuntamiento de Tula, que la declaración del experto de la Unión Americana “es un poco equivocada y que dice verdades a medias”, porque si bien es cierto que la infraestructura hidráulica del Valle de México está rebasada por un crecimiento demográfico descontrolado, no es creíble que por decisión de alguien se haya decidido inundar Tula.

    En opinión del también expresidente de la Junta de Gobierno del congreso estatal, el desbordamiento del río Tula y la posterior anegación del primer cuadro y nueve colonias más, fue consecuencia de la falta de una política pública integral en materia hidráulica, además de que la proyección y construcción del Túnel Emisor Central (TEO), inaugurado el 23 de diciembre de 2019, fue fallida.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica

    14 agosto, 2025

    Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo

    14 agosto, 2025

    Operativo policiaco sorpresa  en El Arenal

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.