Oliver García.- Debido a que existe una discontinuidad geográfica que originan demarcaciones electorales multipolígono, pues pertenecen a varios muy separados, el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló aumentar dos secciones a la distribución de Hidalgo, para un total de mil 724 personas.
La modificación definirá el marco geográfico-electoral de los comicios federales de 2024, 2027 y las de 2030 -cuando tendrá que realizarse un nuevo censo- y aplicará para todas las elecciones locales que se realicen en este periodo.
Cabe recordar que el ejercicio se realiza de manera anticipada a los comicios del próximo año, cuando también renovarán autoridades Aguascalientes, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango y Oaxaca.
En este último el censo y proyecto del INE dio como resultado la incorporación de 23 secciones a las 2 mil 479 existentes.
“(Se) han realizado una serie de acciones para mantener actualizado el Marco Geográfico Electoral del país, a efecto que dicha herramienta cuente con el más alto grado de certeza y confiabilidad”.
Según el organismo, la definición de los límites geográficos electorales contribuye al fortalecimiento de la representación política de la población mexicana, toda vez que, a partir de la actualización en la delimitación de los distritos y las secciones electorales, se instrumentan las elecciones de cada uno de los cargos de elección popular.