Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Pobreza es por falta de cobertura de programas sociales: Coparmex

    Pobreza es por falta de cobertura de programas sociales: Coparmex

    15 agosto, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) atribuyó el aumento en la pobreza a la falta de cobertura de los programas sociales del gobierno federal, pues consideró falso que lleguen a 70 por ciento de los más necesitados.

    Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), durante 2020 sólo el 30 por ciento de los hogares en el país fueron beneficiarios de algún programa social, no el 70 por ciento como lo han advertido las autoridades.

    Esto, dice, implica un aumento sólo de 2 pro ciento respecto de 2018. El organismo aseguró que el máximo histórico se registró en 2016 con 31 puntos.

    En 2020, sólo 37 de cada cien hogares más pobres (del primer decil) eran beneficiarios de programas sociales, a pesar de ser el decil con mayor porcentaje de hogares beneficiados, la diferencia con el decil 10 es de tan solo 15 puntos

    Esto habla de la necesidad de que la política social se focalice, no se universalice; para que los programas resulten eficaces deben recibirlos quienes realmente los necesitan.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 

    15 julio, 2025

    Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH

    15 julio, 2025

    Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.