Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    • Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta
    • Carreteras a Huazalingo, la más afectadas por lluvias 
    • Tulancingo dará respuesta  a observaciones de la ASEH
    • Desaprueban uso de fuerza a comerciantes en Tlaxiaca
    • Ordenan imagen urbana, capacitan a ayuntamientos
    • Calificación perfecta logra Huejutla por transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Almoloya tendrá Centro de Acopio  de envases vacíos de agroquímicos 

    Almoloya tendrá Centro de Acopio  de envases vacíos de agroquímicos 

    13 agosto, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Realizan firma de convenio de colaboración para la implementación del Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines en el municipio de Almoloya, luego de casi seis años sin una instalación de este tipo en la entidad.

     

    Durante el evento de firma de convenio, el Químico Efrén Manuel Daniel García, coordinador de inocuidad agrícola en el Estado, refirió que el campo en Hidalgo produce un aproximado de 264 toneladas de envases vacíos de agroquímicos anualmente.

     

    Hace casi seis años se desmanteló el único Centro de Acopio Primario (CAP) en Hidalgo, lo cual posicionó a la entidad como una de las tres en todo el país que no contaba con uno, cuyo objetivo es el acopio y dar secuencia a la cadena de disposición y destrucción de envases vacíos de agroquímicos.

     

    Dicho material es considerado como un residuo peligroso, por lo que el mal manejo de éstos, pone en riesgo la salud de las personas y podría causar graves daños en el medio ambiente.

     

    La firma de dicho convenio, se realizó con el objetivo de que Hidalgo cuente con un espacio de almacenamiento que cumpla con la normatividad y recolecte los envases de una forma segura, lo cual es parte del manejo adecuado de los residuos del campo.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025

    Carreteras a Huazalingo, la más afectadas por lluvias 

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.