Guillermo Bello.- El estado de Hidalgo se encuentra en proceso de franca aceleración de contagios de Covid 19, por lo cual, hasta la fecha, no existen las condiciones óptimas para el regreso a clases presenciales.
Durante la conferencia de prensa semanal presidida el titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Alejandro Efraín Benítez Herrera, señaló que en Hidalgo el incremento de casos del virus SARS-CoV-2 hasta el momento no permite el regreso de los alumnos a las aulas.
Así mismo, el Secretario refirió que en esta nueva oleada de contagios, en tan sólo 32 días, se alcanzaron los niveles máximos de contagios con las variantes del coronavirus, en comparación al virus original, al cual le tomó 11 meses llegar al pico máximo de casos confirmados en la entidad.
En este sentido, explicó que en el estado se registra la presencia de nueve variantes del Covid 19 en 58 municipios, con 403 casos identificados, 54 más en comparación con la semana anterior, y de los cuales, la cepa Delta es la que mayor número de casos registra con 200 en total.
Ante el incremento de casos, Benítez Herrera refirió que actualmente no existen condiciones óptimas para que los alumnos regresen a tomar clases de manera presencial, pues esto implica el movimiento de profesores, personal de apoyo, comerciantes, transportistas y demás personal que se ve involucrado en el retorno a las escuelas.
Además confirmó el inicio de la vacunación universal, a partir de este 9 de agosto, como respuesta inmediata ante la aceleración de contagios por Covid-19.
La estrategia, se suma a las acciones que desde el Gobierno de Hidalgo se activan con el fin de hacer un frente contundente para inhibir y buscar cortar la cadena de trasmisión por el virus SARS-CoV-2 y sus variantes.
De esta forma señaló el secretario, la intención es vacunar a la mayor parte de la población lo antes posible, pues se ha demostrado que, pese a no ser la única solución contra la pandemia, la vacunación representa un gran aliado ya que de acuerdo a las cifras de los pacientes hospitalizados el 91 por ciento (%) no estaban vacunados, es decir, los pacientes que ya cuentan con su esquema completo suelen ser únicamente pacientes ambulatorios y sin mayores complicaciones.