Oliver García.- El alcalde de Nopala, Luis Enrique Cadena García, aseguró que el exalcalde David Padilla Guerrero no reportó a la alcaldía ni al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el cobro de 1 millón 18 mil pesos a la empresa fotovoltaica Guajiro de Atlas Renewable Energy.
Según el edil, las leyes de ingresos 2019, 2020 y 2021 no contemplan impuesto para esta actividad, pero la firma se acercó al ayuntamiento y dijo que a la administración 2016-2020 se le otorgaron dos cheques por 500 mil pesos con motivo del pago de derechos.
Sin embargo, como el concepto no se encuentra en la ley, envió una propuesta de modificación de la ley 2021, que deberá aprobar el Congreso; además, los depósitos bancarios referidos no fueron reportados a la alcaldía.
“Se hizo una investigación sobre el comportamiento de licencias de funcionamiento en otros municipios por el cobro de parques solares, como Corregidora, Querétaro, encontramos la de Ojuelos en Jalisco, Durango, en Hidalgo encontramos la de Emiliano Zapata y Zimapán”.
Indicó que con la modificación se pretende cobrar por los 370 mil paneles solares en 400 hectáreas, un monto de 9 pesos por apertura por panel y un refrendo de 6 pesos por cada panel, lo cual nos genera un monto de 2 millones 200 mil pesos al año.
El pasado 30 de julio, la diputada priista Mayka Ortega Eguiluz presentó una propuesta de exhorto a la presidencia municipal de Nopala para que respetará las tarifas aprobadas por el Congreso de Hidalgo –propuesta por el Concejo Interino– para la obtención y revalidación de placas y licencias de funcionamiento para la planta fotovoltaica, pues pretendía un incremento de 400 por ciento en los cobros.
El edil morenista rechazó los señalamientos y aseguró que no estaba informada porque el concepto no se encuentra en la Ley de Ingreso ni se puso en contacto con el ayuntamiento de manera previa, antes de subir a la tribuna.