Aunque han disminuido las restricciones de viaje y la mayor parte de los operadores y prestadores de servicios han impulsado campañas de promoción y atractivos descuentos, aún existe poca movilidad entre los viajeros debido a la tercera ola de contagios y la aparición de la variante Delta del covid-19, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“México, cuenta con un enorme potencial en materia turística que al día de hoy ha sido desaprovechado y desatendido por las autoridades, ya que su oferta podría garantizar a los viajeros: destinos seguros y actividades orientadas a desarrollarse al aire libre y espacios abiertos aprovechando al máximo los diversos atractivos naturales, culturales y gastronómicos con los que contamos”, aseguró.
Por ello, el organismo planteó acelerar el proceso de vacunación, que generaría esperanza para el sector de cara al periodo vacacional que comienza y el de fin de año.
México debe recuperar su potencial como segundo destino a nivel mundial en turismo médico, el cual por sí solo representó en 2019 un flujo anual aproximado de mil millones de dólares, siendo los destinos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Yucatán, Guanajuato y CDMX, las entidades de mayor relevancia.
Se espera que el turismo de congresos y convenciones sea el subsegmento que ayude a la industria a comenzar a recobrar parte de su dinamismo y recuperación. A partir del segundo semestre de 2021 se incrementarán las convenciones y reuniones en el país, lo cual representaría un proceso de recuperación paulatino.
Aseguró que el gobierno federal ha dejado en el abandono y a su suerte al sector turístico pese a su importancia para la economía de México, representando el tercer flujo de ingreso de divisas al país, y su aporte de casi el 9% del PIB Nacional.
Por Oliver García