Itzell Molina.- Debido a la sequía que se ha presentado en el Valle de Mezquital la cual ha afectado a personas dedicadas a los cultivos, Dulce María Bautista García, alumna del Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentó la propuesta de Riego por Goteo Subterráneo como medida de adaptación para el uso sostenible de aguas residuales en la agricultura.
En este sentido, explicó que el Riego por Goteo Subterráneo (RGS) consiste en utilizar tuberías de micro irrigación a una profundidad de entre 10 a 50 centímetros y emisores de bajo caudal, que brinden entre 0.5 hasta ocho litros por hora en intervalos de distancia fijos.
Detalló que el sistema permite la reducción total de la evaporación directa, así como de la filtración profunda, la ausencia de escorrentía, el aumento de uniformidad de aplicación, el control del agua ya que en la zona del Valle del Mezquital el riego suele realizarse por inundación o gravedad, una práctica que ya no es sostenible por la escasez de agua.
Puntualizó que algunos de los beneficios del RGS son: la evolución positiva de las propiedades físicas del suelo, permite el uso de aguas residuales para el cultivo sin que exista riesgo para los agricultores y operadores, además reduce el potencial de infección, al mismo tiempo que se brindan nutrientes y el riesgo de plagas y enfermedades, y el gasto energético.
Asimismo, Bautista García, especificó que al realizar una evolución de la agricultura del Valle del Mezquital donde utilizó imágenes satelitales de los tres distritos de riego que conformaron la zona de estudio: DR 003 Tula, DR 100 Alfajayucan y DR 112 Ajacuba, estos son alimentados por aguas residuales provenientes de la Ciudad de México.
Por lo anterior, comentó que el principal problema al que se enfrenta la zona es la escasez de agua recae en el método de riego por inundación se ha convertido en una práctica insostenible, mientras que la propuesta de riego por goteo subterráneo puede aplicarse para reducir el uso de agua sin afectar a los cultivos.