Itzell Molina.- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que las instalaciones de la zona arqueológica de Tula cerraron temporalmente sus puertas a la visita pública, debido a que la Secretaría de la Función Pública giró instrucciones de realizar dicha situación con la finalidad de mitigar la propagación del Covid-19.
En este sentido, el INAH, explicó que diversos medios realizaron publicaciones e interpretaciones relacionadas a este hecho sin ser reales, por lo que comentó que si bien ha estado cerrado por más de un año es para prevenir más contagios de Covid-19.
Especifico que en el mes de mayo cuando el semáforo de salud pública determinó que las condiciones se tornaban favorables para el regreso a la Nueva Normalidad, indicado por el color amarillo, se realizaron los protocolos y equipamientos necesarios para la reapertura.
Sin embargo, la propagación de los contagios se ha incrementado notablemente en Hidalgo ya que en el mes de julio, los destinos turísticos como Mineral del Monte, El Chico y Huasca, por mencionar algunos, tuvieron que endurecer sus sistemas de control sanitario para los turistas; por su parte el municipio de Tula, con una condición de alta movilidad social, vinculada a importantes vías de comunicación como el Arco Norte.
Por lo anterior, y debido a que previo a la pandemia; Tula captaba el 75 por ciento de los visitantes a las zonas arqueológicas en el estado de Hidalgo, de los cuales es importante señalar que alrededor del 98 por ciento fueron turistas nacionales, ubicándose como la doceava zona arqueológica más visitada del país, con más de 220 mil visitantes al año.
Asimismo, el INAH, junto con las autoridades estatales y municipales se encuentra preparándose para recibir con seguridad y hospitalidad a quienes decidan visitar Tula, pero para ello, es necesario tener la plena certeza de que las condiciones de salud pública así lo permitan, y al 21 de julio del presente año, el municipio de Tula continúa en semáforo rojo.