Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Docentes de Oregón, EE.UU. realizaron estancia en Tula
    • Tras protesta, logran destitución de director 
    • Mixquiahuala celebró el Festival del Pulque 
    • Construirán puente para suplir tirolesa en Jacala
    • Tormenta eléctrica dejó sin luz a comunidades de Huejutla
    • Cámaras trampa para el monitoreo de fauna
    • Apoyos agropecuarios llegaron a Almoloya  
    • Arranca el verano Pequeñas Huellitas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Mujeres no heterosexuales demandan mayor inclusión

    Mujeres no heterosexuales demandan mayor inclusión

    18 julio, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Colectivo Feminista “Aquelarre Cihuacóatl” marcharon por las principales calles del Centro de Pachuca con la finalidad de exigir mayor inclusión de las mujeres no heterosexuales en la entidad.

    Puntualizaron que esta acción la llevaron a cabo debido a que no se sienten representadas por ningunos de los movimientos LGTBI+, ya que estos se enfocan a dar realce a los hombres homosexuales sin visualizarlas a ellas.

    Aseveraron que se encuentran “hartas” de que estos mismos grupos que supuestamente defienden todos los derechos de dicha comunidad únicamente lo hagan de manera exclusiva y no conectan con ellas.

    A través de un posicionamiento leído en las inmediaciones de Plaza Juárez, recalcaron la necesidad de que la sociedad sea incluyente y no solo con los “hombres homosexuales” sino también con las “mujeres no heterosexuales”, ya que el sector mencionado primer se encuentra muy normalizado.

    Finalmente, pidieron que sus derechos sean respetados como los seres humanos que son y se normalice la representación de este sector poco visibilizado, por lo que realizaron de manera simbólica matrimonios igualitarios.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retrasa decreto ambiental Tula inclusión de pueblos originarios  

    21 julio, 2025

    Hidalgo crecerá económicamente 3.8%

    21 julio, 2025

    Listo, Primer Festival de Pueblos Originarios

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.