Itzell Molina.- Con el objetivo de que se realice la consulta a personas con discapacidad en Hidalgo sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Integral para Personas con Discapacidad, que contempla la creación del Instituto de las Personas con Discapacidad, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) exhortó al Ejecutivo estatal para que a través de la Secretaría de Finanzas, reasigne del Presupuesto de Egresos de 2021.
En este sentido, la diputada local Doralicia Martínez Bautista, recordó que con el propósito de crear el Instituto de las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, a fin de coadyuvar con los diferentes órganos de Gobierno logrando una integración al desarrollo de las personas con discapacidad.
Explicó que la iniciativa que presentó requiere para su discusión, análisis y, en su caso, aprobación, previamente de la realización de una consulta, que será directamente a las personas con discapacidad en toda la entidad.
Siendo necesario que el Gobierno estatal reasigne del Presupuesto de Egresos de 2021, ya que con esto las personas con discapacidad sean tomadas en cuenta y además de que requieren de mayor accesibilidad a la salud, al empleo, a la educación, a todos los servicios de los cuales requieran.
Comentó que de acuerdo con las más recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, en México hay 20 millones 838 mil 108 personas con alguna limitación, discapacidad o problema o condición mental, mismas que representan 16.5 por ciento de la población total, además Hidalgo tiene una tasa de personas con discapacidad de (82) por cada mil habitantes.
“Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente”, recalcó la Legisladora guinda.
Finalmente, afirmó que Hidalgo es un estado comprometido por garantizar, promover y respetar los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, sin discriminación alguna, por lo que se deben adoptar medidas efectivas para el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las personas con discapacidad.