Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Docentes de Oregón, EE.UU. realizaron estancia en Tula
    • Tras protesta, logran destitución de director 
    • Mixquiahuala celebró el Festival del Pulque 
    • Construirán puente para suplir tirolesa en Jacala
    • Tormenta eléctrica dejó sin luz a comunidades de Huejutla
    • Cámaras trampa para el monitoreo de fauna
    • Apoyos agropecuarios llegaron a Almoloya  
    • Arranca el verano Pequeñas Huellitas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Empresarios “arrinconados” con tiempo de inspecciones

    Empresarios “arrinconados” con tiempo de inspecciones

    14 julio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para reducir de 90 a 5 días los tiempos de respuesta de las empresas ante inspecciones y en el que, dice, no se contemplaron las principales inquietudes del sector privado expuestas en la consulta pública.

    Señaló que el anteproyecto del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento general de inspección de trabajo y aplicación de sanciones convierte la obligación de difícil, a imposible cumplimiento.

    De recortarse los tiempos de respuesta se pone en riesgo la viabilidad de las empresas, pues se genera una sobrecarga adicional para atender las observaciones y así evitar multas y sanciones que, en el contexto de crisis económica actual, pone en entredicho si realmente la aplicación de la regulación generará mayores beneficios que costos, sostuvo.

    «Es importante mencionar que en el periodo de consulta pública -uno de los que ha registrado mayor participación ciudadana- para esta disposición, se recibieron 25 comentarios por parte de la sociedad civil y el sector empresarial, mismos que una vez emitido el dictamen preliminar sobre el proyecto, la STPS está obligada a responder sobre los posibles impactos de la regulación», recordó.

    Por otra parte, señaló que en el periodo que comprende del 3 al 9 de julio de 2021, la #AlertaRegulatoria observó el ingreso de 18 nuevos proyectos regulatorios a la Comisión respectiva, de los cuales, uno fue clasificado como regulación con costo económico o social, por lo que amerita un análisis de impacto regulatorio y una consulta pública.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cámaras trampa para el monitoreo de fauna

    21 julio, 2025

    Arranca el verano Pequeñas Huellitas

    21 julio, 2025

    Obras de Caasim afectarán vialidad en Ramón G. Bonfil

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.