Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Impulsa feria regional consumo de manzana
    • Retrasa decreto ambiental Tula inclusión de pueblos originarios  
    • Hidalgo crecerá económicamente 3.8%
    • Listo, Primer Festival de Pueblos Originarios
    • Pierde la vida tras ser atropellado
    • Solitario delincuente roba dinero y celulares
    • Nuevo secretario de Seguridad Pública Municipal Tepeapulco
    • Trabaja Seguridad Pública Municipal con las colonias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo productor número uno de maguey pulquero

    Hidalgo productor número uno de maguey pulquero

    13 julio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Con la siembra de cuatro mil 883 hectáreas, Hidalgo se coloca como el productor número uno de maguey pulquero, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2018.

    Así mismo, el SIAP reporta que la entidad es la única que reporta producción de maguey para consumo de alimentos, en este caso, se contabilizan cinco mil hectáreas sembradas, mismas que se han utilizado para la producción de barbacoa.

    Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo, reporta una producción de seis millones 385 mil 814 magueyes de las variedades manso y xamini, especies de fácil crecimiento, desde 2016 a la fecha.

    Además, la dependencia cuenta con producción de magueyes en viveros situados en Tasquillo y Francisco I. Madero, y ha firmado convenios de colaboración con los municipios de San Agustín Tlaxiaca, Apan, Emiliano Zapata, Almoloya, Tepeji del Río, Santiago de Anaya, Huichapan, Tulancingo, Atotonilco de Tula, Tolcayuca y Atitalaquia, así como con la Sociedad Cooperativa Cruz Azul en Tula de Allende.

    Posicionar al estado como el principal productor de maguey pulquero en el país, preservar la gastronomía que se genera a raíz de la planta, revalorizar el maguey como identidad cultural, así como activar el empleo en zonas de producción y comercialización son algunos de los beneficios que se obtienen con su producción.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa

    20 julio, 2025

    Hidarte evitará intermediarios

    20 julio, 2025

    Convocan a licenciatura a educadores comunitarios

    20 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.