Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Exhortan a municipios a reglamentar recolección de residuo fecal animal

    Exhortan a municipios a reglamentar recolección de residuo fecal animal

    7 junio, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- En Hidalgo pocos municipios reglamentan la recolección de materia fecal, tales como; Atotonilco de Tula, Chilcuautla, Huichapan, Metepec, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tolcayuca, Tula de Allende y Tulancingo de Bravo.

    Por lo anterior, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) exhortó a los 84 municipios del estado para que reglamenten la recolección de residuo fecal de las mascotas por parte de sus dueños y sanción en caso de incumplimiento, además para que implementen un programa de recolección y destino final en materia de residuo fecal animal.

    En este sentido, la diputada local; Teodora Islas Espinoza, comentó que pese a la reglamentación existente en algunos municipios que no se hacen efectivas las sanciones previstas en sus códigos, por lo que es necesario que se implementen normas que regulen la recolección de materia fecal por parte de los dueños.

    Además, que prevean sanciones para quien no se haga cargo de los desechos fecales de sus mascotas, toda vez que esto constituye un tema de salud pública por la proliferación de enfermedades, así como la alteración al medio ambiente.

    Mencionó que no realizar debidamente la recolección de materia fecal en la vía pública, siendo un problema de contaminación, lo que constituye un riesgo para la salud de los humanos al generar toneladas de residuos por heces caninas, que se convierten en desechos de polvo y que pueden llegar a los depósitos de agua, tener contacto con seres humanos, e incluso en los alimentos.

    “Por ello, es de vital importancia crear conciencia a los dueños de animales de compañía sobre la atención integral que se debe de brindar a la mascota, no sólo en el aspecto de salud y espacios, sino también, en la responsabilidad que se tiene para con la ciudadanía en cuanto al tratamiento de los desechos de la mascota”, puntualizó Islas Espinoza.

    Por último, recalcó que no solo las mascotas generan este tipo de desechos sino también para los animales que están en situación de calle, ya que generan una gran cantidad de excremento que muchas veces es depositado en la vía pública, derivado en una afectación al medio ambiente, contribuyendo al desequilibrio ecológico y la proliferación de enfermedades.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Analizarán la transformación urbana del Centro de México

    25 julio, 2025

    Advierten fraude en concierto de Julión Álvarez

    25 julio, 2025

    Cambio en Seguridad Pública de Zempoala 

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.