Miguel Ángel Martínez / Tezontepec de Aldama. Pobladores de la comunidad de Cerro Colorado estarían de acuerdo en que el gobierno federal se llevara el agua del manantial que se origina en la localidad para abastecer al aeropuerto internacional Felipe Ángeles una vez que este entrara en funcionamiento.
Los entrevistados, quienes prefirieron permanecer en el anonimato por no estar autorizados para ser voceros, dijeron que, si bien se daría el consentimiento, se realizaría bajo ciertas condiciones: que se garantice el abasto del vital líquido para la zona; que se pague una cantidad por la explotación y que se deje un porcentaje de agua para actividades recreativas y de riego.
Actualmente, el agua del manantial de Cerro Colorado sirve para que los habitantes de la zona naden en sus cristalinas aguas, así como para que, productores del campo, laven cilantro y betabeles, pero luego el recurso se desperdicia, al juntarse con las aguas negras de los canales de riego cercanos al lugar.
En este sentido, los lugareños entrevistados dijeron que desde hace varias décadas han pedido que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, creen un proyecto para entubar el líquido que emana del manantial, que, saben que, de acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es el más puro del país.
Comentaron que tal pareciera que, con el nuevo aeropuerto se ha llegado el momento de que se deje de desperdiciar el preciado recurso y que se utilice para un bien común, por lo que, reiteraron que estarían de acuerdo en que el gobierno de la República entubara el líquido y le diera un uso provechoso, siempre y cuando, insistieron, se cumpla con las tres condiciones que expusieron inicialmente.
De acuerdo con la exdelegada Margarita Hernández Estrada, el ojo de agua brotó del subsuelo que está a las faldas del cerro del Xicuco desde el 5 de noviembre de 1956, fecha desde la cual, se han desperdiciado millones de metros cúbicos de un líquido, que tiene más de un 99 por ciento de pureza.