Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca arranca la Leagues Cup frente a San Diego FC
    • Oseznos avanza a playoffs en cuatro categorías de Fademac
    • Ximena Guzmán, la mejor latinoamericana en Universiada FISU
    • Encuentro de Nueva Alianza con líderes jóvenes
    • Busca un tercer Polo del Bienestar 
    • Persiste falta de perfiles aptos para vacantes: STYPS 
    • CBPEH con caninos busca a desaparecido
    • Capacitan en el Ejecutivo en masculinidades igualitarias 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Candidatos definirán elección, no imagen del presidente: IP

    Candidatos definirán elección, no imagen del presidente: IP

    1 junio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Las encuestas señalan que la imagen del presidente juega un rol importante, pero el voto será definido más por la reputación, el carisma y el arrastre de los candidatos locales, así como por el desempeño de gobiernos vigentes, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    La integración de la Cámara de Diputados es uno de los elementos más relevantes en este proceso, porque significa un referéndum a la presente administración; la coalición del partido en el gobierno con sus aliados, en caso de mantener la mayoría simple, es decir el control del 50 por ciento más uno de los integrantes, apuesta por la consolidación de su agenda de cara a la segunda mitad del sexenio.

    En caso de que la voluntad ciudadana defina una composición más plural y con un equilibrio diferente, sin duda podría impactar en la definición de temas trascendentes para los ciudadanos, como son los impuestos, el presupuesto de egresos, el gasto en proyectos de infraestructura, los recursos a los estados y municipios.

    El organismo recordó que en el país los electores votarán por 30 congresos locales, mil 923 ayuntamientos y 15 gobernadores.

    Algunas encuestas reflejan que el 75 por ciento de los electores tienen una probabilidad alta o regular de acudir a las urnas, este es un nivel extraordinariamente elevado para una elección intermedia si consideramos que el promedio de la participación en los últimos tres procesos intermedios ha rondado 44 puntos.

    «La activa participación ciudadana es una buena noticia para la democracia, habla del interés en los asuntos públicos, pero también para evaluar a los gobiernos y representantes actuales. Es también una noticia favorable porque habla de que hay confianza en los ciudadanos, en las autoridades electorales y en los protocolos de salud implementados por el INE».

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Persiste falta de perfiles aptos para vacantes: STYPS 

    28 julio, 2025

    Capacitan en el Ejecutivo en masculinidades igualitarias 

    28 julio, 2025

    Rehabilitarán albergue del Hospital del Niño DIF 

    28 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.